top of page

EL AÑO EN EL QUE SE DETUVO EL TIEMPO

  • haltunas
  • 3 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 ene 2024


Lunes 12 de junio de 1950, Arequipa había iniciado una de las tantas revoluciones, esta vez y como era costumbre, para protestar contra el pretendido intento de asesinar la democracia una vez más. Por aquellos tiempos era presidente defacto de Perú, Manuel A. Odría, (la "A", corresponde a Apolinario, nombre que el presidente evitaba escribir pues no era de su agrado que lo llamen así), quién oyendo el clamor de la población decidió llamar a elecciones presidenciales siendo él mismo uno de los candidatos. Se presentó también Ernesto Montagne, militar retirado y candidato de la “Liga Democrática”, quién rápidamente alcanzó el cariño del pueblo. Odría, viendo en Montagne un rival que no podría vencer lo tachó, aduciendo su ascendencia francesa pues el abuelo paterno era Francés. Sin embargo el candidato era peruano de nacimiento, ex militar del ejército y diplomático peruano retirado. El pueblo indignado por el abuso del actual presidente, rápidamente salió a las calles a mostrar su inconformidad con lo que estaba sucediendo.


La arremetida policial primero y del ejército después, en contra del pueblo arequipeño ordenada por el prefecto y comandante de las fuerzas armadas de Arequipa, Coronel Daniel Meza Cuadra, calentó los ánimos de la población y las protestas se descontrolaron. Heridos al inicio y muchos muertos al final, fueron el corolario de dicha insurrección popular.


Se saquearon lugares donde se sospechaba que hubiera armas, como el casino de la guardia Civil de la calle mercaderes, donde al no encontrar nada, lo incendiaron. Atacaron las instalaciones de la empresa de electricidad, ya conocida desde esa época como la Seal, para quitarles las armas a 12 soldados que custodiaban tan elemental servicio.


Y las acciones rebeldes continuaron…, esta vez el blanco era un camión del ejército peruano que fue atacado en las inmediaciones del hoy Parque Duhamel (antes plaza Bolognesi) del cuál consiguieron algunas armas sobre todo tres ametralladoras ZB30, (de esas grandes que tenían dos parantes en la parte del cañón para apoyarla al piso y disparar echados), que pasaron a poder de los rebeldes en las primeras acciones. Posteriormente se supo que una de las ametralladoras quedó malograda en los ambientes del segundo piso de la Universidad Nacional de San Agustín, de la misma calle San Agustín, donde se había instalado un centro de reuniones y hasta improvisaron un velatorio. Allí mismo las atónitas miradas de la muchedumbre presenciaban las maniobras que se realizaba para tatar de hacerla funcionar. Pero…. ¿quiénes hacían dichas maniobras?


Eran dos ex licenciados del ejército quienes haciendo uso de sus conocimientos militares trataban en vano de recuperar el arma. Las otras dos armas de estas características se quedaron en poder de estos dos ex licenciados del ejército, Santiago Paredes y Elvis Dongo, ambos expertos en el uso de armas de fuego por la naturaleza de su preparación.


Los comentarios que se difundieron en aquella época y posteriores publicaciones de libros, revistas y periódicos, señalan y coinciden que fueron dos los tiradores que mantuvieron la resistencia disparando continuamente con dichas ametralladoras.


Uno estuvo colocado en una de las torres de la Catedral y el otro estuvo encima del edifico denominado “la Ricci” por el nombre del establecimiento comercial, "la Rinascente", que se ubicaba en la parte baja.


Era Santiago paredes, apodado “El chino”, practicaba el tiro durante su estancia en el ejército, militante aprista de larga trayectoria, además dirigente sindical y esforzado luchador, que permaneció años en prisión por sus ideales. "El Chino", ha proporcionado información de los sucesos ocurridos, en una entrevista que publicó la revista “Mistiana” en 1975 y cuenta que cuando las fuerzas armadas empezaban a imponerse y tomaban la plaza de armas y la resistencia empezaba a decaer, comprendió que ya todo estaba perdido. Revisando sus municiones se dio cuenta que solo le quedaban dos balas. En ese instante escuchó el tañer de las campanas del reloj de la Catedral que señalaba el ocaso. Arequipa iba anocheciendo y pensó que no valía la pena desafiar sin municiones al bien armado ejército. Mirando fijamente el reloj de la catedral, decidió que sus dos últimas balas hieran para siempre su esfera y que quede como huella y testimonio de la revolución, que Arequipa emprendió por su dignidad, por su honor y su orgullo.


Disparó! Eran las 18:02 minutos del 14 de junio de 1950, año en el que se detuvo el tiempo…. cuando la esfera del histórico reloj quedó con la marca eterna, y dejó de funcionar, quedando como mudo testimonio de una de tantas heroicas resistencias.


Por la acción de la cuál él fue el principal protagonista, lo tomaron prisionero y luego lo sentenció una corte militar.


De Elvin Dongo, el otro tirador, se sabe que escapó a Bolivia dónde se refugió algún tiempo, sin dar testimonio de lo que ocurrió.


...Así transcurrió el año en el que se detuvo el tiempo


Los estudiantes del colegio de la Independencia Americana, que por esos días habían dejado la huelga de su colegio, salieron a las calles para protestar por el abuso y ataque del ejército en contra de su colegio. Marchaban heridos, producto del enfrentamiento con el ejército, llegando a la plaza de armas para ser escuchados. Sin embargo, algunas versiones, propaladas falsamente, indicaban que varias personas entre ellas los mencionados estudiantes, trataban de trepar por las columnas de la catedral, en busca de las campanas de la torre para hacerlas tañer a rebato para que Arequipa se entere de lo que venía ocurriendo. La soldadesca, tratando de evitar dicha acción, disparó contra los casuales escaladores, cayendo una de las balas en la esfera del reloj, versión que nunca fue comprobada.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
LOS TIEMPOS DIFÍCILES

Le consultaron al fundador de Dubai, Sheikh Rashid, sobre el futuro de su país, y este respondió: «Mi abuelo andaba en camello, mi padre...

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Humberto Altuna. Creada con Wix.com

bottom of page